miércoles, 6 de mayo de 2015

Análisis de Estados financieros

1.- Tema
ANÁLISIS FINANCIERO DE CINCO EMPRESAS DE LA LOCALIDAD
2.- Resumen

El análisis financiero lo realizaremos con cinco empresas de la ciudad de Loja como son; CACPE LOJA, EERSA, Almacenes TÍA, Trans. Alma Lojana, y Holcim Ecuador S.A. se debe empezar tomando en cuenta la actividad económica a la que se dedican estas empresas,  y mediante un adecuado diagnóstico financiero podremos obtener información clara de la situación actual de estas, además se constituye la base primordial para la adecuada toma de decisiones de modo que es necesario interpretar y analizar esa información para poder entender a profundidad el origen y comportamiento de los recursos y conocer la situación en la que se encuentran cada una de las empresas, sea buena o mala, es importante para así poder proyectar soluciones o alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o para idear estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos.
Es por ello que este análisis lo realizaremos aplicando el método vertical en base a los conocimientos adquiridos en la materia de finanzas, analizando las cifras de  las cuentas de los activos, los pasivos y el patrimonio con que cuentan las empresas de sus respectivos balances de un solo periodo es decir el 2014. Por esta razón el presente trabajo es un aporte que nos permitirá obtener conclusiones sobre la situación financiera.

3.- Descripción de la actividad económica de las empresas.

*      Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Loja -CACPE LOJA
Es una cooperativa de ahorro y crédito ubicada en la ciudad de Loja, que satisface las necesidades de sus socios y clientes brindando productos y servicios financieros de calidad, con eficiencia y personal comprometido para aportar al desarrollo y crecimiento económico de la región sur del país. Ofrece varios productos financieros como: cuentas de ahorros, créditos (de consumo, microcrédito, vivienda, y comercial) e inversiones.
*      Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A

Es una empresa del Sector Primario el cual es denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza.
La Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A., se caracteriza por la Generación, Distribución y Comercialización de Energía Eléctrica en su área de concesión con estándares de calidad, confiabilidad y seguridad contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
*      TÍA S.A.
Es un empresa comercial que vende al por mayor y menor gran variedad de productos entre los que predominan, los productos alimenticios, las bebidas o el tabaco, como productos de primera necesidad y varios otros tipos de productos, como prendas de vestir, muebles, aparatos, artículo. Es una Compañía especializada en ofertas innovadoras, temporadas o eventos.
Esta empresa ha tenido mucho éxito en Ecuador, ya que, se ha expandido a todas sus regiones y al momento cuenta con 165 locales distribuidos entre 22 provincias.

*      Cooperativa de Transporte Pesado “ALMA LOJANA”
Está ubicada en las calles Lauro Guerrero entre Azuay y Mercadillo del cantón y provincia de Loja, la misma que se constituyó con fecha 16 de Enero de 1973. Dedicada a la prestación de servicio de transporte permanente al público en transportar carga y paquetes desde la ciudad de Loja hasta la ciudad de Guayaquil y Quito o distintas ciudades del país.
La empresa se dedica a prestar servicios de transporte de diferentes clases de mercaderías como: sobres, bultos, cartones, electrodomésticos, pases de domicilio, suministros de oficina, productos farmacéuticos y naturales, entre otros.
*      Holcim Ecuador S.A.
Es una de las principales industrias del país, líder a nivel mundial en la producción de cemento y agregados, ambos materiales básicos para la construcción pertenece al grupo suizo Holcim, una de las compañías cementeras más importantes del mundo tiene un impecable currículum empresarial a nivel nacional e internacional, acera de la calidad de sus productos, así como de la gente que compone su empresa, Para ello, cuentan con cerca de 1,200 colaboradores altamente calificados y apoya a pequeños emprendedores.



4.- Análisis de estructura financiera

*      Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Loja -CACPE LOJA
 

El total de fondos disponibles de la CACPE LOJA representan el 9.46% del total de los activos; y la cartera de crédito representa un 80,82%. Las obligaciones con el público  conforman el 81,19% del total de los pasivos. La Liquidez de la cooperativa se encuentra en 1,35, lo que garantiza que la cooperativa puede sobresalir al momento de presentarse cualquier irregularidad.
La cooperativa dispone de un capital de trabajo de $11.680.422,18 dólares para el mantenimiento de su actividad, es decir que la cooperativa tiene suficiente capacidad para pagar sus obligaciones y así mismo satisfacer cualquier contingencia que se pueda presentar. La cooperativa CACPE tiene 82,14%  de nivel de endeudamiento. La cooperativa representa una morosidad de 0,07, es decir mide la capacidad de pago que tienen los deudores que se encuentran en el incumplimiento de sus obligaciones crediticias.



*      Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A

En el año 2014 dentro de los Activos corrientes la empresa tiene 31,32% y de no corrientes un 68.68%. Entre los activos corrientes el que mayor rubro tiene es el de efectivo con un  14,91%  aunque se recomienda no tener una gran cantidad de dinero en efectivo ya que no está generando ningún tipo de rentabilidad para la empresa y activos no corrientes tiene un mayor porcentaje la cuenta de propiedad planta y equipo con un 64,79% esto debido a que representa los bienes que la empresa necesita para poder operar es decir la maquinaria, terrenos, edificios, equipos, etc; para el buen funcionamiento de la generación de energía eléctrica.
Los pasivos corresponden a un 18,99% del grupo, y en las subcuentas del Pasivo las corrientes equivalen a un 43,70% de pasivos corrientes y un 56,30% de pasivos no corrientes; la cuenta que mayor influencia tiene en el pasivo corriente es la de los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar con un 19,60% que representa las deudas que la empresa mantiene con sus suministradores de servicios para poder poner en funcionamiento sus actividades y en el pasivo corriente la cuenta de provisiones no corrientes  es que el mayor porcentaje tiene con un 46%.
El patrimonio corresponde a un  81%  del grupo segmentado con un 71,17% representa al capital de propiedad de la empresa y apenas de un 0,94% de utilidad.


*      TÍA S.A.

La compañía TÍA cuenta con $57’202.040,22 de activo corriente, lo cual supone un 51,78% de los activos totales, de los cuales el 14,86% corresponden a anticipos a proveedores, empleados y otros créditos que ha otorgado la empresa y el 33,96% a mercadería que se posee para brindar en el desempeño habitual del negocio, el cual consiste en la venta de productos al consumidor final.
La cuenta de activos se financia con el 62,6% de pasivos corrientes , esto es el dinero que adeuda la empresa  a sus proveedores nacionales y extranjeros, además en esta cuenta se incluyen los sueldos, beneficios sociales e impuestos por pagar  y el 27,7% con pasivos a largo plazo tales como: las obligaciones por leasing que tiene la empresa, los dividendos por pagar, la emisión de obligaciones a largo plazo, entre otras, también se obtiene financiamiento por parte de los accionistas con el 9,73%
En el patrimonio observamos que existe utilidad ya que los activos de la empresa TÍA S.A. son mayores a los pasivos

*      Cooperativa de Transporte Pesado “ALMA LOJANA”

El activo corriente pertenece a un 88,94% del grupo; del cual las cuentas por cobrar representan un 88,80% este rubro es el más representativo en activo corriente, por lo que las cuentas por cobrar perjudican  la situación económica. El total de activo no corriente pertenece a un 3,94% frente al grupo de activos, la cuenta equipos de computación tiene un rubro de 274,71%, en otros activos tiene un porcentaje  de 7,12%, por lo que la empresa posee activos para inversión.
El total pasivos corresponden a un 38,7% en el grupo, el pasivo corriente frente al total pasivo a un 37,67 % y las cuentas otros valores recibidos tienen un porcentaje del 40,63% por lo que representa gran cantidad  de obligaciones con terceros, otros pasivos  corresponde al 0,42% frente al total pasivos que representaría la cantidad de cuentas pendientes de pago.
El patrimonio representa con  un 61,35%, constituido por la cuenta de capital social representada  por un porcentaje del  61,35 por motivo de ingreso de nuevo socio y la utilidad del ejercicio representa un 0,58% lo que es rentable y que posee dinero para futuras inversiones.


*      Holcim Ecuador S.A.

A través de los porcentajes obtenidos a partir del 100% de los activos, podemos evidenciar que entre las cuentas de activo corriente, la cuenta que más sobresale es la de Inventario la misma   que corresponde a bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización representa el 8,7% del total de los activos corrientes, en los activos fijos la cuenta de Propiedad, planta y equipo representa el 76,0% esto debido a que son los materiales que la empresa usa para fabricar su producto . Cuando se hace los porcentajes a través del 100% del total de los pasivos, la cuenta que tiene el mayor porcentaje es Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar que es un dinero adeudado por una empresa a sus proveedores esto se da cuando un negocio está en marcha y tiene que gastar dinero para proporcionar los bienes o servicios que comercializa tiene el 17,9%,  en el pasivo no corriente las Obligaciones financieras tiene 42,5%  casi el total de pasivo no corriente esto Comprende al valor de las obligaciones contraídas por el ente económico mediante la obtención de recursos provenientes de establecimientos de crédito. El patrimonio evidenciamos una cantidad positiva debido a que los activos son mayores a los pasivos

5.- Conclusiones.

*      Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña Empresa de Loja -CACPE LOJA
La cooperativa tiene gran acogida dentro del mercado financiero debido a su trayectoria Institucional de servicio a sus socios y comunidad en general.
El capital de trabajo del año 2014 presenta una cantidad de $11.680.422,18 dólares, lo que indica que tiene una amplia cartera de crédito, los mismos que si son recuperados en el tiempo previsto. De acuerdo a los resultados obtenidos de los indicadores financieros, la cooperativa se encuentra en una buena posición para continuar desarrollando sus operaciones.


*      Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A

Al analizar los datos del balance general podemos concluir de los resultados de la empresa eléctrica, que la situación económica es buena ya que actualmente la empresa obtiene utilidades, adicionalmente se puede observar que los efectos de las operaciones son positivas es decir que los directores y administradores de la empresa han manejado sus activos en forma racional y han obtenido una rentabilidad de acuerdo a su capacidad

*      TÍA S.A.

Es una de las empresas más importantes en el mercado de empresas comerciales, ya que, el segmento de mercado de esta empresa oferente son los lugares apartados o que no son cubiertos por la competencia, cuenta con centros de distribución, 165 almacenes ubicados estratégicamente tanto en ciudades como en zonas rurales compitiendo directamente con el sector informal, mercados populares y minoristas en general.
En el balance general podemos identificar que la compañía se encuentra expuesta a riesgos en la tasa de interés debido a que mantiene préstamos a tasas de interés fijo como variables.
TÍA S.A. maneja el riesgo de liquidez manteniendo reservas, facilidades financieras y préstamos adecuados, además administra su capital para asegurar que estará en capacidad de continuar como empresa en marcha mientras que maximiza el rendimiento de sus accionistas a través de la optimización de los saldos de deuda y patrimonio.

*      Cooperativa de Transporte Pesado “ALMA LOJANA”

Este análisis demuestra  que la cooperativa de transporte pesado Alma Lojana S.A   posee rentabilidad  y solvencia; también debe disminuir  sus obligaciones con terceros  porque estas a su vez perjudican a la economía, rentabilidad  y seguridad de la empresa.

*      Holcim Ecuador S.A.

Holcim es una empresa que representa el 70% de la participación del sector de construcción, en lo que respeta la liquidez ha disminuido esto está provocado por el endeudamiento, en lo que respecta a la actividad de la empresa, tomando el inventarios de la empresa, el número de rotaciones ha aumentado disminuyendo el inventario stock, haciéndose más eficiente


6.- Bibliografía